
DECLARACIÓN PÚBLICA DEL COLEGIO DEKINESIÓLOGOS DE CHILE “EN RELACIÓN A LA INTENCIÓN DE LAS PERSONAS QUE DESEEN ESTUDIAR KINESIOLOGÍA”
El Colegio de Kinesiólogos de Chile ha sido testigo, tal como toda la Sociedad, de un aumento explosivo y constante en la oferta y en el número de Escuelas que entregan la Carrera de Kinesiología, muchas de ellas en Instituciones que no cuentan con los debidos estándares de calidad para la formación de profesionales que el país necesita. Lamentablemente, esta proliferación muchas veces no está acompañada de un real interés en la formación de un buen Kinesiólogo, sino que más bien está dado por un ánimo de lucro económico que pone en peligro a la Población. En efecto, hemos visto que algunas Universidades disponen solamente de “tiza y pizarrón” para la actividad docente en una Carrera que debe tener contacto permanente con el individuo enfermo para poder otorgar mejores soluciones en salud, esta situación sin duda no es aceptable cuando nos enfocamos en el beneficio de la Sociedad. Es por esta razón que el Directorio Nacional, en virtud de sus facultades y de su constante preocupación por la formación de los nuevos profesionales de la orden, ESTIMA QUE AL MOMENTO DE ELEGIR UNA UNIVERSIDAD PARA ESTUDIAR KINESIOLOGÍA, ESTA DEBE TENER CONDICIONES MÍNIMAS QUE ASEGUREN LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN Y QUE ELLAS SEAN DEBIDAMENTE COMPROBADAS Y CERTIFICADAS, TALES COMO:·
Que la Carrera pertenezca a una Universidad Acreditada·
Que la Carrera otorgue el grado de Licenciado en Kinesiología, el Título Profesional de Kinesiólogo y tenga 5 años de estudio.·
Que la Carrera esté Acreditada o sometida al proceso de acreditación a corto plazo.·
Que la Carrera sea dirigida por un Kinesiólogo o Kinesióloga.· Que la Carrera cuente con un equipo estable de Académicos Kinesiólogos, con dedicación de jornada completa o media jornada y no sólo con Profesores part - time.·
Que la Carrera tenga Profesores especialistas reconocidos por el Departamento de Acreditación de Kinesiólogos Especialistas (DENAKE) o que hayan obtenido postítulos y grados académicos en la Disciplina y en Educación.·
Que la Carrera cuente con laboratorios propios de especialidad.· Que el plan de estudios contemple actividades prácticas tanto entre estudiantes, como con pacientes y poblaciones reales, durante el transcurso de la carrera. Para ello, así como para la realización del internado o práctica profesional, debe contar con convenios formales con campos clínicos o de otra naturaleza para su realización.·
Que, consecuentemente con el otorgamiento del grado de licenciado en kinesiología, el plan de estudio contemple formación en investigación y el desarrollo de una tesis u otra actividad de naturaleza investigativa, como requisito de titulación. · Que el requisito o puntaje mínimo de postulación para ingresar a la Carrera, sea de al menos 450 puntos tal como lo ha establecido el Consejo Superior de Educación.
DIRECTORIO NACIONAL COLEGIO DE KINESIÓLOGOS DE CHILE
Santiago, Diciembre 2009