Bienvenido..

Kinesiología & Salud, es un espacio de orientación y difusión totalmente gratuito y abierto al público en general, sin embargo su contenido está especialmente dedicado a profesionales y estudiantes del área de la salud, por medio de textos, software y papers que pretenden incentivar una continúa formación en medicina basada en la evidencia científica.

BUSQUEDA EN EL BLOG

BUSQUEDA EN GOOGLE

Búsqueda personalizada

Tu contribución es importante para seguir funcionando

domingo, 26 de abril de 2009

Regeneración del miocardio dañado


Diariomedico.com / ESPAÑA
INVESTIGACIÓN
La terapia celular en infarto agudo ya empieza a madurar

La regeneración del miocardio dañado es el objetivo principal de los trabajos de terapia celular, pero después de los años que lleva en marcha, aún no se dispone de los fondos necesarios para sostener los ensayos clínicos en la fase aguda de la enfermedad cardiaca.

Clara Simón Vázquez - Viernes, 24 de Abril de 2009 - Actualizado a las 00:00h.

La terapia celular en regeneración cardiaca lleva varios años en marcha, tiempo en el que se han conseguido grandes logros, aunque quedan muchos aspectos por aclarar. Este periodo ha servido para dibujar dos escenarios clínicos, uno centrado en los pacientes agudos y otro con los crónicos.

Francisco Fernández-Avilés, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, y director del VI Simposio Internacional de Terapia Celular e Innovación Cardiovascular, que se celebra en Madrid, ha precisado a DIARIO MÉDICO que la investigación clínica en infarto agudo de miocardio ya ha superado las fases iniciales y, según lo que recomienda la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA), está preparada para desarrollar estudios a gran escala en los que se compare placebo frente a la terapia con células de la médula ósea en la fase precoz del infarto agudo; es decir, en la primera semana. El escenario ya está maduro.

Desde el punto de vista de la investigación preclínica y clínica, fase I y II, ya se dispone de todos los requisitos, incluso los más estrictos establecidos por la EMEA y por la FDA, para entrar en los estudios a gran escala. Fernández-Avilés ha recordado que quedan por perfilar cuestiones de perfeccionamiento, "pero se cumplen ya los requisitos más estrictos". La única dificultad que hay para no seguir adelante son los fondos, "más bien la falta de fondos".

Hay un proyecto en Alemania, coordinado por Andreas Zeiher, de la Universidad de Fráncfort, con participación de otros países europeos. "La falta de fondos se debe a que no hay un producto comercialmente explotable, con lo cual sólo depende casi en exclusiva de la financianción pública".

Objetivos marcados
Fernández-Avilés ha explicado que en los pacientes con enfermedad crónica la situación aún está inmadura y la investigación preclínica se debe centrar en dos aspectos concretos: en obtener una célula realmente eficaz con un gran potencial regenerador muscular en pacientes que no tienen viabilidad, y ahí la esperanza está en las células procedentes del propio corazón o en las reprogramadas, las iPS, sin olvidarse de los sistemas de navegación que guíen el procedimiento.

En los pacientes crónicos el implante de las células tiene que ser intramuscular, no puede ser coronario, como en los agudos. Hay tres tipos de células fundamentales: las troncales, que proceden directamente del propio corazón (las células residentes), las iPS (pluripotentes inducidas) y las mesenquimales, sobre todo las procedentes de la grasa, que son las más adecuadas cuando existe isquemia.

En las fases crónicas de la enfermedad la situación aún está en fase de estudio preclínico; sobre todo "se necesitan trabajos con animal grande y en clínicos de fase I y II para garantizar la factibilidad y seguridad".

En estos casos, la financiación no es el principal escollo, ya que aquí existen productos que pueden tener una potencial explotación, por lo que la industria tecnológica puede tener interés en que se agilicen los ensayos clínicos.

Mingote y Darwin, juntos en el simposio
Darwin demostró que el hombre puede cambiar la evolución natural de al vida y eso es lo que persigue la terapia celular. Por eso, coincidiento con el bicentenario del científico británico, el VI Simposio Internacional de Terapia Celular está dedicado a él.

En su homenaje, Antonio Mingote ha reflejado como podría observar Darwin la reparación del corazón infartado, su reconstrucción a partir de la implantación de nuevas células que sustituyan a las dañadas.

Gracias H.G.&.E.

IntraMed - células madres y diabetes tipo 1


15 ABR 09 | Número especial de "JAMA"
Un trasplante de células madre para olvidarse de la diabetes tipo 1
La inyección de células del propio paciente elimina la necesidad de recurrir a la insulina. La terapia, todavía experimental, presenta algunos riesgos que pueden limitar su difusión.


El Mundo, España

ISABEL F. LANTIGUA

Liberarse de su dosis diaria de insulina es el sueño de cualquier diabético. Un sueño que puede estar más cerca de hacerse real gracias al autotrasplante de células madre de la sangre. El último número de la revista ''Journal of the American Medical Association (JAMA)'', dedicado por completo a esta enfermedad que afecta a más de 30 millones de personas en el mundo, incluye un estudio que muestra que este trasplante ha permitido a 20 pacientes olvidarse de los pinchazos de insulina durante, al menos, un año.

Los autores de la investigación, de las Universidades de Sao Paulo (Brasil) y Northwestern (EEUU), querían comprobar si los buenos resultados obtenidos con el autotrasplante a 15 personas en un ensayo de 2007 se debían a que esta técnica realmente aumenta los niveles de péptidos C (moléculas de aminoácidos precursoras de la insulina que se usan como indicadores para evaluar el estado de los diabéticos) y la función de las células beta (las encargadas de producir insulina) o si la mejoría mostrada por los pacientes era una consecuencia de los cambios que hicieron en la dieta y el ejercicio tras la operación.

Para salir de dudas, el equipo analizó a 23 individuos brasileños entre 13 y 31 años con diabetes tipo 1 diagnosticada recientemente (en las seis semanas previas) que se sometieron a un trasplante de células madre hematopoyéticas entre 2004 y 2008. El proceso consiste en extraer las células madre de la sangre del propio paciente para tratarlas y volverlas a introducir en el organismo mediante leucoféresis (infusión intravenosa de las células). Entre uno y otro paso, los pacientes recibieron dosis diarias de ciclofosfamida -un inmunosupresor y antitumoral- para reducir sus niveles de leucocitos y que pudieran aceptar bien las células madre. El tiempo medio de estancia en el hospital fue de 18 días.

Los investigadores siguieron a todos durante un periodo medio de 30 meses. De todos los autotrasplantados, 20 consiguieron prescindir de la insulina durante un año por lo menos. Uno de ellos estuvo sin necesitar esta terapia durante más de cuatro años (hasta que acabó su seguimiento), cuatro estuvieron sin ella durante tres años y tres pacientes durante dos años. Doce pacientes se olvidaron por completo de la insulina, mientras que en ocho casos los individuos tuvieron que recurrir a inyecciones con una dosis baja en algún momento tras el procedimiento.

"El estudio de 2007 podía hacer sospechar que la mejoría de estos diabéticos eran consecuencia de los cambios en la alimentación que realizaron, pero nuestros resultados muestran que el trasplante aumenta los niveles de péptidos C durante los primeros 24 meses tras el autotrasplante y que se mantienen en el tiempo, lo que favorece que el propio organismo produzca insulina y no necesite administrarla por vía externa", concluyen los investigadores, para quienes "en el momento actual, el trasplante de células madre es el único tratamiento capaz de revertir la diabetes tipo 1 en humanos".

Algunos inconvenientes

No obstante, los expertos advierten de que la técnica no está exenta de riesgos. Además de los efectos secundarios típicos experimentados por los pacientes como naúseas, vómitos, fiebre y alopecia, algunos también sufrieron neumonía, cuadros de toxicidad (por lo agresivo del proceso) y otras infecciones.

Un editorial que acompaña al estudio, firmado por David M. Nathan, del Centro de Diabetes del Hospital General de Massachusetts (EEUU), explica que "aunque se trata del primer trabajo que proporciona evidencias de la remisión de la enfermedad a largo plazo, los efectos secundarios pueden pesar más que los beneficios. Antes de extender la técnica se necesitan más ensayos clínicos con un amplio periodo de duración".

Francisco Bedoya, investigador del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER, señala a elmundo.es que "los resultados, que se refieren a ensayos clínicos en fase 1 y 2, son muy buenos y esperanzadores , con un alto porcentaje pacientes que pudieron prescindir de la insulina al menos temporalmente".

Para este experto, que también es profesor de la Universidad Pablo de Olavide, "parece que el efecto de este tratamiento sea consecuencia de una estimulación de la capacidad regenerativa del páncreas endocrino que todavía persiste en pacientes recién diagnosticados, aunque esta es una hipótesis que debe ser estudiada con más detalle". "Los siguientes ensayos deberán comprobar si estos resultados se repiten en pacientes con diabetes desde hace más tiempo", concluye Bedoya.

Las otras ''curas'' posibles

Durante los últimos 40 años, los médicos y los pacientes han sido testigos de los enormes avances realizados para ayudar a las personas con diabetes a mantener sus niveles de glucosa estables. Lo último que puede llegar, aunque aún sólo es una idea, es el páncreas artificial, un dispositivo diseñado para imitar las funciones del páncreas real y que a través de diversos sensores responde a los cambios de glucosa del cuerpo y va liberando insulina.

En el desarrollo de esta herramienta trabajan varios equipos con una preocupación en mente: la seguridad. "Un utensilio que dispensa de forma automática una sustancia tan potente como la insulina tiene que estar muy bien diseñado y hay que hacer muchas pruebas que evalúen su seguridad y eficacia", recoge otro artículo del monográfico de ''JAMA''.

Por su parte, los trasplantes de islotes pancreáticos también ocupan páginas. Investigadores del City of Hope National Medical Center de Duarte (California) y de la Universidad de Alabama, señalan que la utilización de estos islotes (que proceden de páncreas donados y se itroducen a través de una infusión intravenosa) pueden jugar un papel muy importante en los futuros tratamientos. Sin embargo, tienen dos inconvenientes aún sin resolver: la escasez de donaciones y el alto costo de su obtención.

Gracias Herencia genética y enfermedad

lunes, 20 de abril de 2009

Descubrimiento de proteína implicada en degeneración de cartílago en Artrosis

REUMATOLOGÍA

Hallan la causa de la degeneración del cartílago en la artrosis
JANO.es ·
13 Enero 2009 13:17

Un nuevo estudio muestra cómo la pérdida de una proteína llamada HGMB2 conduce al deterioro progresivo del cartílago característico de la enfermedad


Científicos del Scripps Institute (Estados Unidos), en colaboración con investigadores italianos y japoneses, publican en "Proceedings of the National Academy of Sciences" cómo la pérdida de una proteína llamada HGMB2, que se encuentra en la superficie del cartílago articular, conduce al deterioro progresivo del cartílago que caracteriza la artrosis.

"Hemos encontrado el mecanismo que ayuda a explicar cómo y por qué el envejecimiento conduce al deterioro del cartílago articular –comenta el Dr. Martin Lotz, director del estudio-. Nuestros hallazgos demuestran una relación directa entre la pérdida de esta proteína y la artrosis".

Los autores señalan que la artrosis comienza afectando a la capa de superficie del cartílago, que desde el punto de vista funcional es la más importante de las cuatro capas presentes en las articulaciones. Cuando esa capa superficial comienza a deteriorarse, se establece la artrosis, desencadenando un proceso irreversible que finalmente conduce a la pérdida de las capas subyacentes de cartílago, hasta que los huesos se rozan entre sí, produciendo dolor.

Según los autores, su estudio ha permitido observar que antes de que la capa superficial se destruya se produce una pérdida de la proteína HGMB2, una pérdida que se asocia directamente al envejecimiento.

Descubrieron que esta proteína se expresa solamente en la capa superficial del cartílago articular, donde ayuda a que los condrocitos sobrevivan. En el proceso de envejecimiento, la cantidad de proteína HGMB2 se reduce, lo que da lugar a la disminución o total eliminación de los condrocitos en la zona superficial del cartílago.

Para llegar a estos resultados, los investigadores utilizaron ratones genéticamente deficientes en HGMB2, que desarrollaron artrosis de forma temprana y más grave.

La investigación puede tener implicaciones en el desarrollo de nuevos tratamientos. A juicio de los autores, si se desarrollaran pequeñas moléculas que frenaran o evitaran la pérdida de la proteína, o estimularan su producción, tal vez sería posible algún día prevenir o revertir la enfermedad.

PNAS 2009, doi:10.1073/pnas.0806062106
Aging-related loss of the chromatin protein HMGB2 in articular cartilage is linked to reduced cellularity and osteoarthritis


Noboru Taniguchia, Beatriz Caramésa, Lorenza Ronfanib, Ulrich Ulmera, Setsuro Komiyac, Marco E. Bianchib and Martin Lotza,1
+Author Affiliations

aDivision of Arthritis Research, The Scripps Research Institute, La Jolla, CA 92037;
bDepartment of Biological and Technological Research, San Raffaele University, 20132 Milan, Italy; and cDepartment of Orthopaedic Surgery, Kagoshima University Graduate School of Medical and Dental Sciences, Kagoshima 890-8520, Japan
Edited by Dennis A. Carson, University of California at San Diego, La Jolla, CA, and approved November 21, 2008 (received for review June 23, 2008)

Abstract

Osteoarthritis (OA) is the most common joint disease and typically begins with an aging-related disruption of the articular cartilage surface. Mechanisms leading to the aging-related cartilage surface degeneration remain to be determined. Here, we demonstrate that nonhistone chromatin protein high-mobility group box (HMGB) protein 2 is uniquely expressed in the superficial zone (SZ) of human articular cartilage. In human and murine cartilage, there is an aging-related loss of HMGB2 expression, ultimately leading to its complete absence. Mice genetically deficient in HMGB2 (Hmgb2−/−) show earlier onset of and more severe OA. This is associated with a profound reduction in cartilage cellularity attributable to increased cell death. These cellular changes precede glycosaminoglycan depletion and progressive cartilage erosions. Chondrocytes from Hmgb2−/− mice are more susceptible to apoptosis induction in vitro. In conclusion, HMGB2 is a transcriptional regulator specifically expressed in the SZ of human articular cartilage and supports chondrocyte survival. Aging is associated with a loss of HMGB2 expression and reduced cellularity, and this contributes to the development of OA.

HMGB chondrocytes apoptosis superficial zone Footnotes 1To whom correspondence should be addressed at: Division of Arthritis Research, The Scripps Research Institute, 10550 North Torrey Pines Road, La Jolla, CA 92037. E-mail: mlotz@scripps.edu Author contributions: N.T. and M.L. designed the study; N.T., B.C., and U.U. performed research; L.R. and M.E.B. generated Hmgb2-deficient mice; N.T. and M.L. analyzed data; and N.T., S.K., M.E.B., and M.L. wrote the paper.

The authors declare no conflict of interest.
This article is a PNAS Direct Submission.
© 2009 by The National Academy of Sciences of the USA

Webs Relacionadas
Proceedings of the National Academy of Sciences
Scripps Research Institute


Gracias al blog Herencia genetica y enfermedad
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

PORTALES MEDICOS

NOTA LEGAL


A través de este texto, hago constar que cualquier persona que acceda a este sitio está consciente que los libros, archivos y demases pertenecen y son marca registrada de sus respectivos autores. Este blog ha sido creado con fines científicos, académicos, educativos y de intercambio de opinión. Su objetivo principal, es entregar herramientas y ayuda a estudiantes que desafortunadamente no poseen los recursos o la oportunidad para acceder a la información a la que se hace referencia y que son utilizados en sus respectivas asignaturas. El autor de este sitio no asume ninguna responsabilidad sobre el mal uso de esta información, y recomienda expresamente adquirir el material en una librería si fuese de su agrado.

El autor del blog no se imputa dominio sobre ninguno de los títulos a los cuales se hace referencia en él. Además, declara que por las descargas realizadas en este blog no recibe ninguna retribución de carácter pecuniario.

En cumplimiento al "Art 4º de la LEY N° 17.336 SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL", se nombra el título del libro y el nombre del autor al que pertenece cuando estos sean utilizados públicamente.
.